Antropoceno a escala del Fundo Loreto: Hacia un pacto de convivencia

El año 2017 un grupo de académicos, pensadores, activistas y profesionales chilenos
y extranjeros hizo un llamado a repensar, en sus fundamentos mismos, el habitar
de lo humano y su lugar en la historia de nuestra Tierra. Un llamado que surge en
respuesta al Antropoceno, época geológica actual que está definida por la
irreversible alteración de las condiciones biofísicas y geológicas a escala
planetaria consecuencia de la actividad humana.
Asimismo, el cambio de las condiciones de la biósfera sería fruto del colonialismo, el capitalismo y la sociedad de consumo, que ha dado a la agricultura, a la industria, las ciudades un carácter insostenible, el Antropoceno ha generado un intenso debate en torno a la necesidad de repensar la relación entre la naturaleza y sociedad, la co-habitación entre humanos y procesos biofísicos.
En este minúsculo espacio de nuestra Tierra, llamado Fundo Loreto, la co-habitación y la relación con la naturaleza se hace cada día más insostenible, como consecuencia de la forma como actuamos y nos relacionamos los humanos que aquí habitamos. Las evidencias de este deterioro son múltiples y las vemos todos los días, no es necesario enumerarlas, lo importante es que se puede revertir, si somos capaces de reconocer y valorar la dignidad del otro y acordar una forma de convivencia donde prime el respeto mutuo, la solidaridad y el bien común.
Inspirados en el Manifiesto del Antropoceno en Chile, invitamos a repensar nuestra forma de habitar en el Fundo Loreto y acordar un Pacto de Convivencia para inventar un nuevo futuro posible de nuestro habitar en esta pequeña porción de nuestra Tierra. Este pacto se sustenta en cuatro principios:
- Interdependencia:
Reconocer con humildad que nuestra existencia depende de los demás y todas las especies vivientes, de modo de dejar fuera el impulso de
someternos los unos a los otros, y aceptar que sólo la colaboración y la
solidaridad nos permitirá crecer como individuos y como comunidad.
- Diversidad: Reconocer el valor intrínseco de cada forma de vida, respetando el modo de sentir y de pensar de cada quien, e iniciar desde ahí los esfuerzos por entendernos y -en consecuencia- construir una comunidad que satisfaga a todas las personas que la integran.
- Creatividad: Una invitación a salirnos de soluciones que usualmente han guiado nuestras conductas ante los desafíos que enfrentamos.
- Esperanza: La convicción de que es posible construir un futuro social y ambientalmente sustentable en el Fundo Loreto.
La invitación concreta es a que juntos organicemos una jornada de trabajo de un día, donde estén invitados todos y todas los que habitamos este territorio, a fin elaborar de manera colectiva e integradora nuestro pacto de convivencia en el Fundo Loreto.
Si deseas conocer el Manifiesto del Antropoceno, baja el siguiente archivo