Cortes de energía paralizan sistema de tratamiento y distribución de agua

29.08.2019

Debido a la acumulación de facturas impagas, la compañía de suministro eléctrico (CGE) suspendió el servicio que alimenta los sistemas de tratamiento y distribución de agua que abastecen a los loteos: Cerro San Luis, El Maitén, Las Brisas del Romero y Los Nogales. 

¿Cómo se llegó a esta situación?

Esto se debe a que una cantidad importante de vecinos por años ha consumido agua potable y se han negado sistemáticamente a pagar los costos que este suministro genera, provocando un déficit de caja que ha hecho imposible cumplir con el pago a los proveedores de los bienes y servicios necesarios para la operación de las plantas de tratamiento y distribución de agua potable, entre otros está la empresa CGE.

En los primeros seis meses de este año se han potabilizado y entregado 153.000 metros cúbicos de agua y sólo se han recaudado los fondos correspondientes a 44.000 metros cúbicos, en otras palabras, el 71% del agua potable que se produce no se paga. 

¿Por qué no pagan por el agua potable?

El principal argumento de los vecinos que no pagan es que cuando compraron sus propiedades también adquirieron derechos de agua en el canal San Pedro Nolasco o en el canal El Romero. Por consiguiente, consideran que no tienen que pagar por el suministro de agua potable porque, según ellos, ya son propietarios de esa agua.

Efectivamente, todo propietario de un lote en el Fundo Loreto adquirió derechos de aprovechamiento de agua en el momento que compró su propiedad, es más varios grupos de vecinos se han organizado y han comprado más acciones de agua que las que tenían originalmente. Sin embargo, es primordial precisar que estos derechos corresponden a agua cruda o para riego, en ningún caso se relacionan con un consumo ilimitado de agua potable y, además, gratis. 

¿Que han dicho los tribunales de este problema?

En su afán de sustentar el argumento que tienen derecho a consumir agua potable de manera gratuita, o más bien que otros paguen, varios grupos de propietarios han recurrido al poder judicial  a presentar sendos recursos de amparo de aguas o recursos de protección. En ninguna de las causas han demostrado que sus acciones de agua están inscritas en el canal respectivo, tampoco han acreditado que "su agua" ingresa a los tranques de acopio del Fundo Loreto. El pronunciamiento de la justicia ha sido categórico en rechazar prácticamente en su totalidad tales recursos, como se muestra en el siguiente resumen.

Rol Fecha ingreso Tipo Juzgado de Letras Corte Apelaciones Corte Suprema
361-2017 26/01/2017 Recurso Amparo de Aguas Pendiente - -
4644-2017 26/12/2017 Recurso Amparo de Aguas Se Rechaza Se Rechaza -
993-2017 3/6/2017 Recurso de Protección - Se Rechaza Se Acoge
1114-2017 23/6/2017 Recurso de Protección - Se Rechaza Se Rechaza
1119-2018 25/9/2018 Recurso de Protección - Se Rechaza -
1127-2018 27/9/2018 Recurso de Protección - Se Rechaza -
1140-2018 28/9/2018 Recurso de Protección - Se Rechaza Se Rechaza
1161-2018 4/10/2018 Recurso de Protección - Se Rechaza Se Rechaza
1230-2018 29/10/2018 Recurso de Protección - Se Rechaza Pendiente

En resumen, el problema que hoy enfrentamos se debe a que hay vecinos que, basados en que poseen acciones de agua de riego, consideran que tienen derecho a consumir agua potable de manera ilimitada y gratuita, mientras que los costos del proceso de potabilización lo deben asumir otros vecinos que sí pagan por el agua que consumen.

© 2018 Vecinos Fundo Loreto. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar