¿Hacia dónde vamos?

05.03.2019

La calidad de vida se deteriora día a día en el Ex Fundo Loreto. Primero fue la Cebada I que quedó sin agua potable, luego se fueron los porteros, hoy los vecinos del Cerro San Luis, El Maitén y Las Brisas del Romero tampoco disponen de agua potable.

¿Qué explica estos hechos que en pocos meses han ido destruyendo un sistema de gestión de bienes comunes que funcionaba? La respuesta es una sola, no hay recursos económicos suficientes para financiar las operaciones de las plantas de tratamiento, la energía, porteros y otros gastos necesarios para el funcionamiento de los servicios comunes. De hecho, hace unos días la compañía de distribución eléctrica cortó el suministro por la acumulación de facturas impagas, lo que se tradujo en la detención de las bombas que sirven a tres loteos.

¿Por qué no hay recursos para pagar los servicios comunes? Porque sólo algunos vecinos pagan los gastos comunes además del tratamiento y distribución del agua potable que consumen.

¿Qué pasará si esta situación continúa? No es difícil imaginar en qué terminará todo esto si no enmendamos el rumbo de nuestra alicaída Comunidad, evidentemente el deterioro continuará, vendrán nuevos cortes de energía, los trabajadores que nos prestan servicios se irán porque no se podrá pagar sus remuneraciones. Escenario que será muy difícil de revertir.

¿Qué consecuencias tendrá para cada uno de los propietarios? La primera es que cada residente tendrá que resolver su problema de suministro de agua, tanto potable como para riego, lo que significa instalar estanques y comprar agua en camiones aljibe.

Veamos este escenario desde una perspectiva económica. Supongamos que cada vecino instala estanques con una capacidad total de 10 m3, considerando bombas y mano de obra la inversión bordeará el millón de pesos. Supongamos ahora que cada familia residente consume 1 m3 de agua potable por día, es decir, 30 m3 al mes. El precio del agua potable en camión aljibe es $6.000 por metro cúbico, lo que se traduce en un gasto mensual de $ 180.000.

En relación con el agua de riego, salvo la Cebada I y Cebada II, no hay tuberías para transportar el agua hasta cada parcela, no olvidar que en este escenario tampoco habrá energía para las bombas, en consecuencia, tampoco se podrá contar con suministro de agua de cruda. La alternativa será comprar agua para este propósito. El precio actual es $ 2.000 por metro cúbico. Si suponemos un consumo de 40 m3 mensuales, el costo mensual por este concepto será $ 80.000.

Ahora bien, si suponemos que en el Ex Fundo residen 350 familias que estarán gastando en promedio $260.000 en agua, el gasto total acumulado mensual será de 91 millones de pesos. Lo paradojal, es que el sistema que teníamos -considerando agua, porteros, mantención- se financiaba con un poco más de 30 millones.

Asimismo, se debe añadir 350 millones que los vecinos habrán invertido en sus estanques particulares. Con ese dinero se podría haber financiado redes de agua de riego en todo el Fundo.

Sumado a lo anterior, está el un aumento en la inseguridad derivada de encontrarnos actualmente con algunos de los ingresos principales sin portero, nada impide que personas ajenas al Fundo que ingresen y lo recorran libremente. 

Igualmente, la plusvalía de nuestras propias inversiones se degrada, ya que toda esta incertidumbre frente al tema del agua, hacen que claramente nuestras propiedades se vean afectadas en su evaluación comercial, lo que afecta a muchos vecinos en distintos ámbitos.

¿Qué sentido tiene toda esta destrucción de valor, donde la calidad de vida se deteriora cada vez más, nuestras propiedades pierden valor y, además, en varios loteos el costo del agua ha aumentado en 500%?

Destruir es más fácil que construir. Todavía estamos a tiempo de detener este proceso nefasto, nadie lo hará por nosotros, debemos actuar, informarnos, informar, explicar, pagar las cuentas pendientes, invitar otros a pagar lo que deben.

Juntos podemos superar este impasse y recuperar todos aquellos servicios y características que nos ayudaron a elegir este hermoso lugar para construir nuestros hogares. 

© 2018 Vecinos Fundo Loreto. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar